Después de haber llegado a nuestra primera meta Ushuaia con todo el animo del mundo… nuestra primera parada después de partir fue en Tolhuin en la panadería la Unión, pasamos el paso Garibaldi y fue mas hermoso que la primera vez, con un poco de frio preferimos detenernos ahí y pasar la noche en el albergue de ciclistas principalmente, que es un gimnasio en un sótano con calefacción frente a la panadería, con bolsa de dormir en el piso, una sopa caliente y unas facturas donadas especialmente para nosotras, nos echamos a descansar mas que nada del frio, por el resto del día.
A la mañana siguiente
desayunamos unas empanadas marginadas por estar rotas y compartimos con
ciclistas provenientes de diferentes partes del mundo, uno a uno se fueron para
continuar su camino, unos al sur y otros en dirección norte, hasta que al
mediodía nosotras también arrancamos a la ruta que tiene ripio, pero esta vez
la pasamos mas seguras por unos 50 minutos, hasta que comenzaron a caer gotas
de agua, parecía que solo para no perder la costumbre de ir apretando en ruta,
llegamos al paso San Sebastián, que es la frontera entre Argentina y Chile,
seguimos ruta escapando de una tormenta que se asomaba en el cielo, las nubes
empezaron a oscurecer y a cerrarse solo dejando un canal en el medio para que
nosotras pasemos por ahí sin empaparnos; pasamos Cerro Sombrero donde
supuestamente haríamos la parada pero con el cielo cerrándose en plena tarde
decidimos seguir hasta huir de la tormenta, pasamos de largo el pueblo donde
habíamos dejado secando una piel de borrego, sí, la piel de borrego de Karol se
quedó y seguimos camino, las condiciones de ruta estaban cada vez peor, con el
viento en contra y de costado con
ráfagas de hasta 90 km/h, Karol llegó apretando mas que de costumbre al estrecho
de Magallanes a 15 km/h ya que si se arriesgaba a acelerar las ráfagas de
viento nos golpeaba empujándonos casi fuera de la ruta, tenía que ir con sus
veinte sentidos en la ruta e ir hablando con nuestros angelitos que se hagan
pesados para que el viento no pueda con nosotras, sin mencionar los camiones
que provocaban como de costumbre remolinos de viento que hacen estremecer no
solo a Juana cada vez que pasan, mientras Naty no dejaba que pare,
insistiéndole en no quedarnos y seguir hasta Rio Grande, llegamos a la frontera
nuevamente, esta vez el paso Chile – Argentina, ya con un mejor clima pero no
lo suficiente para seguir; había mucho viento en contra, Karol se acercó a un
oficial solicitándole donde poder pasar la noche y poner nuestra carpa para descansar
y salir a la mañana siguiente, después de unos minutos nos trajo la información
necesaria, una balanza abandonada para pesar camiones a unos 300 mts hacia el norte,
la cual estaba sin uso podía ser nuestro refugio (un espacio de calle detrás de
dos edificaciones). Buscamos un sitio estratégico donde poner la carpa para no
padecer por el fuerte viento de la Patagonia Argentina. Nuestros cálculos no
fueron exactos así que tuvimos que levantarnos en plena madrugada para mover la
carpa huyendo del viento despiadado y así poder descansar tranquilas y partir a
la mañana siguiente rumbo a Rio Grande.
Llegamos sin inconvenientes, gracias a Dios, comimos en un parque,
unas papas sancochadas con atún y cebolla, y ya con la barriga llena y el
corazón contento a buscar donde dormir, acampamos en una cancha de futbol y
pedimos a la casa de al lado un poco de agua caliente y un espacio para que
Juana pasara la noche segura, dormimos tranquilas, a pierna suelta como se dice
en Guayaquil y al día siguiente seguimos ruta hasta llegar a Rio Gallegos, después
de buscar un lugar donde poder acampar la primera noche sin inconvenientes, mas
que el de animales afuera de la carpa que posiblemente eran familiares de Mickey
así pasamos la primera noche de una semana, nos volvimos a encontrar con Cacho
Teppa y sus amigos, al día siguiente una amigo de Teppa nos ofreció un
departamento por dos noches mientras en una vuelta buscando un rayo para Juana
Karol se encontró con su compatriota, un amigo que salió unos meses antes que
nosotras desde Quito - Ecuador a dar la vuelta por América Del Sur en una moto
china 250cc, quien diría, recién rumbo a Ushuaia, unas palabras, unas sonrisas,
buenos deseos y a seguir.
Buscando una bicicletería para colocar el rayo nos encontramos con
Pablo y Sergio, que nos invitaron al taller, a un costado de la casa de Sergio,
donde Pablo tenía su moto (una Gilera del año 70 en la cual recorre todo
Argentina) para colocarle el rayo a Juana, en el proceso nos llamaron almorzar
y desde ahí nos compartieron todo por dos días, invadimos una de las
habitaciones y ellos invadieron nuestros corazones, en estos días en la casa de
Sergio conocimos a Guada, una porteña que venia desde Buenos Aires en su XL 125
quien compartiría con Pablito la ruta hasta el fin del mundo, para luego
continuar por todo América del Sur, después de haber hecho nuevos amigos entre
los padres de Sergio y su Hijo Lucas, seguimos nuestro camino al norte hasta
Comandante Luis Piedra Buena.

![]() |
Con Max - La despedida |
![]() |
Con Juan Jose en Bahia Blanca |
Celebramos mi cumpleaños en un restaurante, armamos y desarmamos a
Juana, pusimos las luces de freno que necesitaba y un filtro de aire nuevo,
enderezamos la parrilla y cambiamos el sistema para poder sacarla sin problemas,
compartimos un asado espectacular junto a los chicos del club falcon y Naty se
sacó la muela del juicio con la boca cerrada, todo esto entre risas y mas
sonrisas que de costumbre, la pasamos súper divertidas, entre muchas cosas más,
conocimos a Lorena una motera de Pringles, con la que compartimos una cena y un
pequeño paseo por Bahía Blanca.
Hasta que llegó el momento de partir, dejamos un amigo en Bahía
Blanca que ojala volvamos a ver.
![]() |
Con Faby - Necochea |
Nos despedimos y seguimos ruta hasta Necochea, un balneario del
Atlantico muy concurrido por ser muy bello, donde llegamos a casa de Fabi, una
amiga del papá de Guada, que lastimosamente no podía recibirnos por estar en
Uruguay; como coincidimos con un feriado Fabi pudo llevarnos a los alrededores
y sus hermosas playas, compartimos mate, empanaditas y lindas charlas por dos
días, hasta que otra vez llegó el día de partir, esta vez hasta Mar del Plata,
otro balneario muy turístico, donde por recomendaciones de Juancho pudimos
llegar donde Bigote, mejor dicho donde la familia de Bigote ya que el se
encontraba por Perú viajando al igual que nosotras, libre en su moto pero con
el sueño de llegar a Cuba, nos atendieron mas que bien en su casa boliche
(boliche=bar, club), con la rica comida del abuelo, la atención de Marcio y de
Silvia, y una vez mas nos sentimos como en casa; Juana tubo su tarde spá en
Honda Porta gracias al apoyo de Fernando, listas para entrar a Buenos Aires
capital federal con todas las recomendaciones.
![]() |
Silvia -Mar del Plata |
Salimos de Mar del Plata dejando mas amigos en ruta, con una
docena de facturas en la valija, auspiciadas por Silvia, y con el estomago bien
lleno como de costumbre gracias a personas tan bellas como Silvia que nos
reciben con lo mejor. Con planes de parar en La Plata donde nos esperaban, pero
nos tocó muy buen clima y ruta, y sin darnos cuenta nos pasamos de La Plata y ya estábamos mas
cerca de llegar a Buenos Aires capital
federal, así que le escribimos a ultima hora a Elvi, amiga de Fabi que sin
problemas nos esperaba, usurpamos la habitación de la pobre Agus por tres
noches, Elvi nos llevo a conocer San Telmo, Tigre, entre otros lugares lindos
de la capital, preparó sus delicias culinarias para compartir su familia con nosotras
y nos invitó a conocer su jardín de infantes, donde nos presento curso por
curso a los nenes contándoles nuestra travesía;¨
![]() |
Con Elvi - San Telmo |
“Cruzando las montañas y ríos, viendo las estrellas”.
En los días siguientes visitamos la tumba de Cerati en el
cementerio de la chacharita, el monumento de los desaparecidos de la dictadura
de los años 70, entre otros lugares.
![]() |
Monumento a los desaparecidos de la dictadura |
Nos despedimos de Elvi y su familia para continuar nuestro camino
hacia Uruguay, Colonia de Sacramento, en pleno feriado de semana santa, había
una fila enorme en migraciones y en aduana, pero una de las ventajas de la moto
es poder pasar por un costado, así que cantando laaaaa laaaa laaa pasamos una fila de unos 300
autos, hicimos el tramite y en diez minutos ya estábamos en Uruguay.
Continuamos nuestro camino hasta la casa de Arnaldo, el estaba
sobre la ruta pero nos recibió su hermana Aldana, esa misma noche dimos un
paseo a pie por la ciudad, al día siguiente llegó nuestro anfitrión, nos invito
unas cervezas nacionales y unos sanduches tradicionales llamados chivitos,
carne a la leña, huevo, queso, jamón, lechuga, tomate, aceitunas, salsas y
papas fritas con un sabor uruguayo delicioso, dimos una ultima vuelta por la
ciudad antes de partir al norte, hacia Durazno, conocido como el corazón de
Uruguay, al encuentro de motos de los Crazy Riders, donde nos esperaba Carlitos,
el presidente del club, en búsqueda de poder vender nuestras fotos y contar con
el apoyo económico para poder subsistir en Uruguay, ya que es el país donde la
gasolina es la mas cara de América Latina, 42 pesos el litro, es decir USD.
1.68 (26,88 dólares por 16 litros)
bestial !!!!.
![]() |
Con Hernaldo - Colonia, Uruguay |
Así llegamos con la reserva de combustible en ON, armamos nuestra
carpa y sin más, empezamos a laburar, nos vocearon y así conocimos a mas gente
que de lo mas amables se acercaban a nosotras para conocernos y apoyarnos con
nuestras fotos, entre los cuales nos informaron de un neumático usado que
podían donarnos, ya que el nuestro estaba en sus últimos kilómetros de vida.
Compartimos con moteros uruguayos y le llenaron el tanque de
gasolina a Juana!!, al día siguiente fuimos a Flores Trinidad donde dicho
neumático estaba esperándonos con los Pardo-s Mg, llegué sufriendo ya que la
gripe me estaba ganando la batalla pero llegamos, un café me devolvió la vida y
deje que los chicos le metieran mano a Juana sin mi supervisión, que es algo
muy raro pero no me sentía nada bien así que confié, me relaje y concentre en
recuperarme, mientras recibíamos los mimos de la esposa de Yaravi, con sanduchito, pastillas y todo; el día se
puso un poco ventoso y preferimos ahorrar nafta (gasolina) y energía para el día
siguiente, pasamos la noche junto con los chicos del club compartiendo un guiso hecho en la estufa de leña.
![]() |
Grupo Pardos de Flores Trinidad |
Fuimos a la cama para salir al día siguiente temprano rumbo a
Montevideo; a 50 km de haber salido a la ruta desde la casa de Yaravi pinchamos
por primera vez en el viaje de 15mil km, llamamos a Yaravi para contarle lo
sucedido pero igual seguimos en la tarea de reparar la cámara con hueco, cuando
ya estuvo casi armada llegaron Yaravi y Nico con un neumático Pirelli, cámara y
todo nuevo, casi morimos de la emoción!
Los chicos que estaban trabajando en la carretera y que se habían
empeñado en ayudarnos se quedaron tranquilos cuando vieron a nuestros
rescatistas moteros llegar en nuestro auxilio; cambiaron el aro a la nueva
llanta y Juana no creía en nadie, agradecimos, nos despedimos y continuamos
viaje hasta Montevideo; perdidas por una zona peligrosa de la ciudad mi celular
y el trípode de Naty se cayeron y los perdimos para siempre, mi celular se cayo
de la moto y cuando regrese a verlo una camioneta blanca lo había recogido y
desapareció con el. Volé de la rabia por algunos minutos, pero después, llego a
mi la sensatez y me di cuenta que no había pasado nada, Naty, Juana y yo
estábamos bien y el viaje continuaba, así que no había porque estar triste.
Llegamos a casa de Jorge de los Ruteros de Canelones de
Montevideo, nos fumamos un cigarro para superar la ansiedad que me mataba y los
chicos con su bienvenida me hicieron olvidar poco a poco lo sucedido, un buen baño,
cenamos un guiso con su respectivo pan, mientras lavábamos ropa sucia con las
intenciones de partir al día siguiente cuando este seca; compartimos mas tiempo
con los chicos acompañados de una botella de Grappa miel, un licor de miel muy
bueno, hasta que nos venció el sueño y tuvimos que despedirnos para ir a
descansar.
Al día siguiente fuimos a recorrer la rambla de Montevideo y
partimos rumbo a Punta del Este, pasando por Piriapolis, Punta Ballena entre
otras lindas playas, llegamos y entre un amigo y otro llegamos a casa de
Canario quien nos recibió con los brazos abiertos junto a su esposa y sus hijos,
cenamos pizza mientras conversábamos del viaje y todas sus historias hasta caer
muertas de cansancio en la cama.
Una semana un poco cansada ya que queríamos llegar a un encuentro
que se daría en Artigas (al norte de país, frontera con Quarai–Brasil) ; estábamos
recorriendo Uruguay en una semana.
a nuestro destino,
salimos rumbo a Melo, donde nos esperaba Seu Coraza con su familia y los chicos
del club, llegamos junto con la noche a Melo y nos esperaba en la ruta Diego y Maldonado
para llevarnos donde Coraza, un poco de plática y acordamos descansar por un
día para salir el viernes por la mañana, tratando de ponernos al día con
nuestras fotos y el blog; pasamos toda la mañana yo escribiendo y Naty editando
fotos para la venta, hasta que en la tarde los chicos consiguieron hacernos
salir a una ruta por Melo llegando al primer peaje de América del Sur, que es
un lindo lugar y el atardecer nos hizo alucinar, Diego pincho su neumático pero
sin problemas espero una grúa que viniera por su falcon sin ensuciarnos ni
estresarnos, salimos del lugar casi de noche y llegamos a casa para comer unos
chorizos y pollo a la leña con los chicos del club, entre risas y comida nos
fuimos de relajo y sin miedo salimos a un pequeño paseo a la medianoche para ir
en busca de un puente por donde pasaba el tren antiguamente, tomamos unas
lindas fotos y regresamos a casa para viajar a la mañana siguiente con dirección
a Brasil para ahorrar gasolina hasta Artigas, según lo planificado y lo que
no, tardamos aproximadamente unas 8
horas en poco mas de 300 kilómetros, así es cuando se viaja en grupo, a mi
falta de costumbre de estas practicas me desespere un poco en el camino, pero
todo es un aprendizaje.
Llegamos al encuentro y nos instalamos con el grupo de los Pardos,
fuimos bienvenidas por los organizadores Locos del Asfalto y comenzamos a
conocer a mas moteros, muchos de Brasil, así que ya estamos preparándonos para Brasil
2015. Compartimos nuestras historias con muchísimos moteros que se acercaron
porque nos habían leído en Facebook y ya
tenían una idea de nuestro viaje, así que tuvimos muchísimo apoyo por tarde de
Uruguay y Brasil.
Terminó el encuentro, mientras todos partían de regreso nos
invitaron a un asado en casa de los papás de Zapa, miembro del club Tantanakuy,
compartimos con el club y la familia de él, grandes personas, gran asado,
conocimos también al Tata, el abuelo del grupo, un hermoso ser quien no dejó de
robarnos sonrisas, así que decidimos quedarnos un día mas y compartir con
Mirtha, Anibal, Sergio y el Tata, ya no había ningún apuro para llegar a ningún
lado… disfrutamos de un guiso, unos buñuelos de plátano y una excelente
compañía, risas y mas risas. Como cuesta dejar tantos amigos en el camino.
![]() |
En familia con el Zapa |
Tres días de familia motera y a seguir ruteando rumbo a Salto a
tomarnos un descanso y relajarnos unos días en casa de Javi y los Malvenidos,
que son los chicos con los que estamos compartiendo hasta el momento. No
podríamos quejarnos de absolutamente nada, la vida nos trata con la mayor de
las amabilidades, las personas que vamos cruzando en nuestro camino son las
mejores que nos podríamos encontrar, no hemos podido gastar nada en Uruguay ya
que siempre hay alguien ahí que no nos deja pagar la cuenta. Hay tanto
agradecimiento en nuestros corazones, pero los Uruguayos entre ellos Javi nos dicen que
dejemos de agradecer tanto, pero se nos hace imposible.
Fuimos a las termas de Dayman y fue como haber cambiado la espalda
por una nuevita… se acerca el momento de partir, con la barriga llena de
delicias entre ellas la pizza de la abuela de Javi, vamos haciéndonos a la idea de
subirnos a la moto y dejar en Uruguay un pedazo de nuestros corazones para en algún
momento poder regresar y compartir mas rutas con nuestros amigos moteros.
![]() |
En el primer peaje de America del Sur |