Hola gente!
Lamento la demora, pero mas vale tarde
que nunca!
Les cuento nuestras ultimas travesías.
Conocimos a Beto mientras le hacíamos una
adaptación a Juana para evitar el mal trato del viento, le pusimos un
parabrisas que así como todo en el viaje estaba esperándonos, ya que en
Guayaquil buscamos pero no encontramos ninguno y al buscarlo en Lima estaba guardado en una bodega esperando por
Juanita; al encontrar un taller donde hacer la adaptación después de un rato
llegó Beto para reparar algo en su camioneta porque iba al sur, hasta
Bariloche, conversamos y todo encajo a la perfección una vez más,
intercambiamos números y quedamos en encontrarnos en la Panamericana sur vía
Tacna el 6 de enero.
Bajamos de Arequipa hasta Tacna pasadas
las 23h00, linda ciudad, donde tuvimos que pagar nuestra primera noche de
hotel. Medios confundidos con el cambio de horario y horarios de atención en la
frontera (la cual atiende las 24h) optamos por salir a las 6 am para cruzar la
frontera con todas sus desventuras, migración y aduana, hasta cierto punto es
divertido ver a uno mas perdido que el otro, aunque creo que nosotras éramos
las mas perdidas, gracias a las malas indicaciones que nos daban los mismos
policías de migración de Perú, creo que nos disputamos el puesto de quien
estaba mas perdido.
Para salir de Perú te piden llenar un
papel de la moto ANTES del sello de migración.
En la de Chile te sellan, pasas por aduana,
a desmontar las cajas de Juana para rayos X, la respectiva hojita del SAC y
revisión del SAC, para ir a pedir otro papel en aduana que seria el permiso de
Juana para estar en Chile. Recogimos nuestros tereques y seguimos hasta Iquique donde teníamos una
parada obligatoria por el trabajo de Beto. Salimos en busca de playa, linda
ciudad Iquique, me gusto mucho; regresamos, esperamos un poco mas, hicimos mas
amigos y continuamos manejando horas y horas hacia el sur. Nos topamos con un mega
campamento del DAKAR, armamos nuestra humilde carpita de dos, donde entramos
tres solo por esa noche y a descansar.
A la mañana siguiente, nos levantamos a
buscar los zapatos de Beto que un perro los había dejado como a 40 metros de la
carpa, el respectivo baño en la gasolinera que hay que pagar porque acá en
Chile nada es gratis, solo las buenas amistades.
Nos cruzaríamos en la carretera con
cantidad de camiones que asistirían a los corredores del Dakar. Seguimos ruteando el día entero solo parando para llenar el tanque de gasolina y
nuestros estómagos hasta que llegue la
noche y poder parar y dormir en un paradero cerca de Los Vilos a descansar un
poco, después llegar a Nogales y continuar solas. Después de compartir 3 días
de desierto con Beto.
Nos despedimos y nos quedamos acomodando
las cosas para poder continuar, buscar un Banco para cambiar unos cuantos dólares
para la gasolina que esta en 700 pesos chilenos el litro… es decir 1 dólar por
litro mas o menos. Con tanque lleno cruzamos la Calera rumbo a Viña del Mar, 68
km después llegamos a nuestro destino,
Mc Donalds de Viña para la respectiva conexión con el mundo, así nos contactaríamos
con los Sin fronteras Mc para llegar a la Calera a LA POSTA DEL VIAJERO EN MOTO
una acogedora casa club con ruteros de
corazón que saben el significado de compartir una cena con te o café después de
tantos kilómetros de viaje. Teníamos la intención de pasar la noche y continuar
nuestra ruta pero nos invitaron a quedarnos al 8vo
encuentro Internacional de motos Sin Fronteras Mc La Calera Chile V región, los
días 16-17 y 18 de Enero del 2015 y así de fácil cambiamos otra vez todos
nuestros planes y nos quedamos compartiendo con los miembros del club, hermosa
familia de Henry y Angélica, así como David un piloto Argentino con historias
fabulosas sobre la cruz roja en Pakistan entre otras historias de rutas por
America del sur.

Pasamos unos días tranquilos hasta que se
acercara la fecha del evento, del cual no teníamos mucha información pero poco
a poco nos fuimos dando cuenta de la magnitud del asunto gracias a nuestra
nueva amiga que nos indicaba que seguiría a continuación cada tarde, esposa de un miembro del club,
super buena honda; todo cambio y se convirtió en un corre corre en contra del tiempo, empezaron a llegar los
clubes y viajeros independientes, a los cuales se intento darles la mejor
bienvenida posible, ya que todos estaban a full con diferentes actividades. Asi
se fue llenando hasta llegar a mas de mil motos, el ambiente se lleno de motos
y rock and roll, y poco a poco se fue convirtiendo en un mega carrete como le
dicen acá a la fiesta, el club se unió con el parque y las carpas y motos
estaban por donde quiera que veas.


Mientras nosotras estábamos un poco mas
concentradas en vender nuestras fotopostales, idea de nuestros amigos como
Eduardo, que de la forma mas buena honda nos ayudo en todo para poder conseguir
el resultado final que fue un gran apoyo por parte de toda la comunidad motera
chilena y muchísimos argentinos también, ojala el apoyo continúe ya que faltan
muchos kilómetros por recorrer.
Juana, Naty y yo; en representación de
Ecuador y Perú escoltamos a la Virgen de
los desamparados en su recorrido por la Calera. Que linda experiencia formar
una caravana de moteros escoltando a una virgen. Fue muy emocionante.
Tratamos de seguirle el paso a todas las
actividades del evento, pero no tuvimos tanto tiempo para poder disfrutar de la
fiesta, mas bien, nos dedicamos a conocer mas personas y contarles de nuestra
ruta y nuestro propósito, con risas y caras de sorpresa al escuchar que Juana
era una 150cc nos abrazaban y felicitaban por nuestro espíritu aventurero y
nuestras ganas de vivir la ruta.