![]() |
Saliendo de Guayaquil |
Yo me pregunto, es tan difícil cooperar entre dos entidades para poner a solo UN oficial en la frontera para indicar que NO HAY SISTEMA en vez de hacerte perder el tiempo y avanzar hasta Peru para que te regresen a Ecuador y volver a regresar porque el sello de entrada solo lo ponen en Peru ..pfff renegamos full. De ahí hacer el tramite de la moto. No es nada complicado, siempre y cuan
do el vehículo este a nombre de la persona que viaja, compras un SOAT, obligatorio pero súper necesario ya que estas entrando a una zona de riesgo. Tratare de explicarlo con la menor cantidad de palabras posible, porque sino me voy de largo... simplemente podría decir que hasta Máncora encuentras personas manejando, de ahí para abajo es una jungla, Sodoma y Gomorra vehicular, hasta llegar a Lima que vuelve un poco la conciencia en los policías y hacen respetar un poco mas, o talvez es coincidencia de que se acercaba navidad... bueeennnn.
Después de llegar a Máncora con el atardecer acampamos y dormimos como bebes. Al día siguientes salimos camino a Chiclayo, puerto Pimentel, usando la reserva en Juana pero solo porque necesitaba saber con exactitud cuantos km daba hasta que necesite la reserva y también saber cuanto me da la reserva hasta tener que usar el galón de emergencia, pero no pude llegar hasta ahí porque saliendo de Chiclayo entras a desierto y no hay gasolineras, así que solo puedo estar segura que Juana me da 43 km con su reserva y 383 km cada tanque, pero en condiciones llanas extremas, es decir sobre peso y viento de la pta madre en contra y de costado.
Saliendo de playa Pimentel tempranito en la mañana con excelentes condiciones llegamos hasta Chepen, pueblo de historias que en otro momento contaremos. Encontramos mucha gente amable, siempre tienen buena disposición hacia los extranjeros y bueno parece que ser mujer y viajar en moto van muy bien y de la mano porque encuentras gente preocupada he interesada en tu recorrido; no hay una persona que no se sorprenda al escuchar nuestra ruta, es cómico porque nos miran con cara de que estamos locas pero al mismo tiempo ellos quieren hacerlo. Nos cruzamos con mas historias y eso te anima, personalmente pienso positivamente en que somos mas los locos que buscamos vivir y eso me da una sonrisa hasta los siguientes 200 a 300 km de desierto a velocidad de escuela de paciencia y huevos.
Legamos a Trujillo y yo peleando con el trafico, para variar, mientras Natt me recuerda que estoy en proceso de aprendizaje. Hicimos paradas estratégicas como comer los tradicionales anticuchos, ordenar nuestro viaje y así poder salir al día siguiente tempranito hacia Barranca
Los km diarios de recorrido van disminuyendo con la realidad de la ruta ya que no es lo mismo 400 km a una velocidad de 100 km/h que a 60 o 70 km/h.
Me detengo cuando el aburrimiento me causa sueño, para dormir 15 a 20 a 25 o 30 minutos, realmente no tenemos idea de cuanto dormimos (Natt sobre la moto y yo mas allasito sobre la arena...en una hermosa playa) sentí que volví a nacer con esa ruquita. (RUCA=DORMIR) en jerga peruana es prostituta, vale la pena explicar creo.
Bienvenidos a Barranca, realmente buena bienvenida después de todos esos km. Nos pusimos cómodas viendo la puesta del sol mientras miles de aves volaban de norte a sur, que espectáculo, pensé que nunca terminarían de pasar, pero si, ellas pasaron antes de que caiga el sol.